Contenido del curso
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA: RECORDATORIO
0/1
COMPUESTOS Y MOLECULAS
0/1
MONOGRÁFICOS ACEITES ESENCIALES DISPONIBLES
PROXIMAMENTE
CANELA CEYLAN CORTEZA
HISOPO DECUMBENS
PETIT GRAIN
NARANJA AMARGA Y NARANJA DULCE
PIMIENTA NEGRA
MENTA PIPERITA
EUCALIPTO CITRIODORA
LAUREL
HELICRISO ITALICUM
NIAULI
EUCALIPTO RADIATA
RECETAS DE LA A-Z
En esta Sección comparto contigo mis formulaciones, diseños exclusivos que me funcionan tanto a título personal como en consulta.
0/2
ACEITES VEGETALES DE LA A-Z
Los excipientes - Aceites Vegetales - ayudan mucho en las formulaciones. Apoyan con sus compuestos la penetración y la acción de la sinergia o el aceite esencial elegido, son terapéuticos en sí mismos y casi todos de uso oral.
0/4
MIS PRODUCTOS FAVORITOS & RECOMENDADOS – Más allá de la Aromaterapia
Productos selección de la escuela y recomendados por su eficacia, calidad o experiencia con ellos.
0/11
Privado: AROMA SCIENCE: la ciencia de la aromaterapia para potenciar tu salud
Acerca de las clases

El término «revulsivo» proviene del latín «revulsivus», que significa «arrancar» o «separar». En el ámbito médico, un revulsivo es un agente o tratamiento que produce irritación o inflamación en una parte del cuerpo con el propósito de aliviar el dolor o la disfunción en otra área. Los revulsivos actúan provocando una respuesta refleja del organismo que se traduce en una mejoría del síntoma o condición que se quiere tratar. Estos agentes han sido utilizados durante siglos en diferentes culturas y tradiciones médicas, aprovechando el principio de que la estimulación de una parte del cuerpo puede tener un efecto terapéutico en otra parte.

La acción revulsiva se basa en la capacidad del organismo de redistribuir el flujo sanguíneo y las respuestas inflamatorias. Cuando se aplica un agente revulsivo en una zona específica, se produce una vasodilatación local que aumenta el flujo sanguíneo en esa región. Esta respuesta también lleva a una redistribución del flujo sanguíneo a nivel sistémico, desviando recursos hacia la zona afectada y alejándolos de otras áreas. Es precisamente este mecanismo de «distracción» lo que permite aliviar el dolor o la inflamación en una parte distante del cuerpo.

¿Aun no tienes acceso?

Para poder acceder a mi plataforma, debes ser alumno registrado en alguno de mis cursos.

Iniciar sesión

Accede con tu cuenta de usuario