
BENEFICIOS DE BEBER AGUA CALIENTE: 36ºC – 65ºC
Beber agua caliente ayuda a eliminar toxinas del cuerpo al aumentar la temperatura corporal y promover la sudoración, la eliminación de toxinas a través de la piel, la orina y las heces. Este proceso de desintoxicación beneficia la salud circulatoria y la apariencia de la piel y el cabello.
El agua tibia o caliente limpia e hidrata el tracto digestivo, estimula y depura el sistema linfático. El agua tibia o caliente también mejora la calidad del fluido nutritivo en el tracto digestivo. Mantiene la hidratación de la mucosa intestinal.
Se trata de beber agua caliente, sin nada más, solo agua. Existen otras prácticas que tienen otros impactos. Soy fan de esta sencilla práctica que la puedes llevar a cabo en cualquier lugar del mundo, en cualquier situación prácticamente y no requiere de más ingredientes.
El agua caliente fortalece la capacidad digestiva en el estómago y las enzimas digestivas en el hígado. Esto permite una descomposición y asimilación más eficiente de los nutrientes y la eliminación de material tóxico generado por nuestros procesos digestivos y otras toxinas que entran con lo que comemos.
Existe un término ayurvédico que me fascinó en su momento cuando leí a Deepak chopra de adolescente sobre la importancia de la nutrición para los procesos del Alma: AMA. Ama es la acumulación de partículas de alimentos no digeridos que irritan, inflaman y comprometen la función del revestimiento intestinal como barrera protectora. Ama puede llegar a los tejidos a través del sistema circulatorio. El agua caliente vaso dilata apoyando una mejor circulación y la eliminación de ama a nivel celular.
Según el Ayurveda, hay una forma correcta de beber agua. Hay que beber a sorbos a lo largo de todo el día, a diferencia de pegar tragos cuando tenemos sed.
El Agua tibia o caliente puede diluir nuestra bilis y reducir el fuego digestivo. Lo más recomendable es beber 30 minutos antes de comer con el fin de limpiar el sistema y preparar la digestión.
CÓMO Y CUANDO
- Un vaso grande al despertarse por la mañana también es óptimo para la eliminación de las toxinas que se han acumulado durante la noche y rehidratarnos, antes de iniciar este procedimiento hay que evacuar los intestinos y la orina.
- Un vaso de agua caliente tomada justo antes de acostarse reduce Kapha y Vata y previene la indigestión. Tanto el vaso de la mañana como el de la tarde harán que se vacíe el tracto urinario.
- El agua en la mañana ayuda a reducir enfermedades como hemorroides, edema, síndrome del intestino irritable, la obesidad, las alergias y el dolor de espalda.
BENEFICIOS
- Favorece una digestión óptima mediante el fortalecimientos de nuestra capacidad digestiva
- Alivia el estreñimiento: Beber una taza de agua caliente en ayunas no sólo favorece la hidratación del colon, sino que estimula el peristaltismo intestinal.
- Promueve la belleza y la salud de tu piel: Ayuda a combatir la deshidratación y la resequedad de la piel, previniendo las arrugas y haciéndola lucir más flexible y tersa. Beber agua caliente ayuda a reparar las células de la piel que aumentan su elasticidad y que se ven afectadas por los radicales libres. Además, favorece la dilatación de los poros lo que permite una limpieza profunda de la piel y la prevención de infecciones como el acné.
- Alivia la congestión nasal y la flema: El agua caliente disuelve el moco, despejando las vías respiratorias. Este moco podrás observarlo en las heces los primeros días de comenzar este nuevo hábito.
- Alivia los dolores menstruales: tiene un efecto calmante y relajante en los músculos abdominales, lo que alivia los calambres y espasmos durante la menstruación. Si a esto le añades manzanilla potencias su efecto.
- Apoya a tu cuerpo en su proceso de desintoxicación al favorecer la sudoración.
- Mantiene tu cabello sano: Al estimular las terminaciones nerviosas del cuero cabelludo favorece no solo su crecimiento, sino que lo fortalece y lo llena de vida, haciéndolo lucir hidratado y brillante.
- Alivia la inflamación abdominal, y el estreñimiento. El agua caliente es también uno de los mejores remedios para las personas que sufren de artritis reumatoide que es causada debido a la acumulación de ama (toxinas) en el cuerpo.
La mejor y más eficiente farmacia está dentro de tu propio sistema” R. C. Peale
RECOMENDACIONES:
- No bebas nunca agua fría o helada, porque detiene tu metabolismo al apagar tu fuego biológico (agni), suprime los patrones normales de hambre, lo que traerá como consecuencia la dilución de las enzimas digestivas y por ende a la acumulación de toxinas (ama) en nuestro organismo.
- Tus labios y lengua son otros indicadores de hidratación o deshidratación corporal. Si tus labios están secos, y tu lengua se siente seca o pastosa podrías estar deshidratado
- Observa el color de tu orina, por medio de esta puedes saber si estás bien hidratado. Debe ser bastante clara durante el día y de color amarillo como la cerveza a primera hora de la mañana. Si es de color amarillo oscuro, y con mal olor es un indicador de que necesitas beber más.
LO QUE DICE LA CIENCIA….
Alivia el dolor intestinal: Uno de los beneficios de la terapia con agua caliente en Ayurveda es que alivia el dolor. En un estudio de 2009 publicado en el American Journal of Gastroenterology, se descubrió que consumir agua tibia o caliente alivia el dolor y los espasmos intestinales durante una colonoscopia en pacientes con síndrome del intestino irritable.
Mejora la fuerza digestiva: En la revista Animals, se descubrió que el agua tibia aumenta la cantidad de bacterias beneficiosas en los intestinos de los conejos. Los investigadores le dieron a un grupo de conejos agua fría y al otro agua tibia durante los meses de invierno. Encontraron que los conejos que bebieron agua tibia digirieron y asimilaron mejor su comida y tenían significativamente más bacterias buenas en sus intestinos que el grupo de agua fría. Este estudio respalda la teoría de que el agua tibia no solo equilibra vata sino que mejora la fuerza digestiva y un microbioma más diverso.
En un estudio anterior, el agua tibia ayudó a que el esfínter esofágico inferior se abriera más rápidamente, lo que permitió tragar los alimentos con mayor facilidad. El agua fría contrajo el esfínter esofágico inferior y dificultó la deglución de los alimentos.
Mejor función intestinal: Si bien hay poca investigación que respalde esta afirmación ayurvédica, en otro estudio, el agua tibia administrada después de una cirugía tuvo un efecto favorable en los movimientos intestinales y una reducción significativa de la flatulencia.
Alivia la congestión nasal: en un estudio de 1978 en el que se comparó el agua caliente con el agua fría para eliminar la mucosidad del tracto respiratorio, el agua caliente junto con la sopa de pollo fue significativamente más eficaces. Ayurveda ha sostenido durante mucho tiempo que el agua fría aumenta la mucosidad (kapha) y agrava el vata en los senos paranasales y el tracto respiratorio.
En otro estudio con 30 voluntarios, una bebida caliente proporcionó un alivio inmediato y sostenido de los síntomas de secreción nasal, tos, estornudos, dolor de garganta, escalofríos y cansancio, mientras que la misma bebida a temperatura ambiente solo proporcionó alivio de los síntomas de secreción nasal, tos y estornudos.