
QUÉ ES EL SISTEMA LINFÁTICO:
El sistema linfático es una parte del sistema inmunitario y se compone de tejidos y órganos que ayudan a proteger el cuerpo de infecciones y enfermedades. Estos tejidos y órganos son las amígdalas, las adenoides, el timo, el bazo y la médula ósea, los vasos y los ganglios linfáticos. El tejido linfático también se encuentra en muchas otras partes del cuerpo, como el intestino delgado.
El sistema linfático incluye los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos (red de tubos delgados que transportan la linfa y los glóbulos blancos) la médula ósea, el bazo, el timo, las amígdalas y las adenoides, así como el tejido linfático del intestino delgado y de otras partes del cuerpo. El sistema linfático es una parte importante del sistema inmunitario del organismo. También desempeña un papel importante en el mantenimiento de concentraciones saludables de líquidos en el cuerpo, así como en la eliminación de restos celulares y sustancias nocivas de los tejidos. Además, ayuda al cuerpo a absorber ciertas grasas y otras moléculas. También se llama sistema linfoide.
ESTRUCTURA SISTEMA LINFÁTICO O LINFOIDE:
Los vasos linfáticos, localizados por todo el cuerpo, son más grandes que los capilares sanguíneos (los vasos sanguíneos más pequeños y que conectan las arterias y las venas) y la mayoría de ellos son de menor tamaño que las venas más pequeñas. Casi todos los vasos linfáticos tienen válvulas similares a las de las venas para que la linfa, que se puede coagular, circule en un único sentido (hacia el corazón). Los vasos linfáticos drenan el líquido llamado linfa de los tejidos de todo el cuerpo y lo devuelven al sistema venoso a través de dos conductos colectores.
La linfa comienza como un líquido que se difunde por las paredes de los capilares (muy delgadas) hacia el espacio intercelular (espacio entre las células). La mayor parte del líquido se reabsorbe en los capilares y el resto se vacía en el interior de los vasos linfáticos, que finalmente lo devuelven a las venas. La linfa también contiene muchas otras sustancias, como
- Proteínas, minerales, nutrientes y otras sustancias, que proporcionan nutrición a los tejidos.
- Células dañadas, células cancerosas y partículas extrañas (como bacterias y virus) que pueden haber penetrado en los líquidos tisulares
La linfa pasa por los ganglios linfáticos, que están situados estratégicamente y que filtran la linfa depurándola de células lesionadas, células cancerosas y partículas extrañas. Los ganglios linfáticos también contienen glóbulos blancos diseñados para englobar y destruir células dañadas, células cancerosas, microorganismos infecciosos y partículas extrañas. Así pues, las funciones principales del sistema linfático son eliminar del organismo las células dañadas y ofrecer protección contra la diseminación de las infecciones y del cáncer. Algunos ganglios linfáticos se agrupan debajo de la piel, particularmente en el cuello, las axilas y la ingle.
Otros ganglios linfáticos se encuentran en el interior del cuerpo, por ejemplo, dentro del abdomen.
Los vasos linfáticos drenan su contenido en conductos colectores, que a su vez evacuan su contenido en las dos venas subclavias, localizadas por debajo de las clavículas. Estas venas se conectan para formar parte de la vena cava superior, la gran vena que drena la sangre desde la parte superior del cuerpo hasta el corazón.
Los vasos linfáticos son los conductos por donde circula la linfa y son muy similares a las venas ya que están formados por tejido conjuntivo y unas válvulas en las paredes que evitan el retroceso de la linfa. Los vasos linfáticos drenan su contenido en conductos colectores, que a su vez evacuan su contenido en las dos venas subclavias, localizadas por debajo de las clavículas. Estas venas se conectan para formar parte de la vena cava superior, la gran vena que drena la sangre desde la parte superior del cuerpo hasta el corazón.
Los vasos linfáticos, según van penetrando en los tejidos corporales, se van haciendo cada vez más pequeños y más finos hasta convertirse en capilares linfáticos. Aquí es donde se recogen las sustancias que no pueden ir por la sangre debido a que su tamaño les impide atravesar la pared del vaso sanguíneo siendo transportadas a través de los vasos linfáticos que se van haciendo cada vez más grandes según se van acercando al final del trayecto.
Los vasos linfáticos convergen en dos troncos principales:
- Conducto linfático derecho que recoge toda la linfa de la parte superior del cuerpo.
- Conducto linfático torácico que recoge la linfa del lado izquierdo del cuerpo.
ÓRGANOS LINFOIDES:
Órganos linfoides primarios
En los órganos linfoides primarios es donde maduran los linfocitos y son el timo y la médula ósea.
El timo es una glándula formada por dos lóbulos y situada detrás del esternón. Su función es la maduración de los linfocitos T.
La médula ósea es el tejido donde se fabrican las células de la sangre, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Se encuentra en el interior de los huesos y es donde maduran los linfocitos B.
Órganos linfoides secundarios
En los órganos linfoides secundarios es donde se presentan las sustancias extrañas o antígenos y se inicia la respuesta inmune específica. Son los ganglios linfáticos, el bazo y el MALT.
Los ganglios linfáticos producen glóbulos blancos ante la presencia de un antígeno.
El bazo está situado en el lado izquierdo de la cavidad abdominal y formado por la pulpa blanca, correspondiente al tejido linfoide y la pulpa roja, a los vasos sanguíneos. Su función inmunológica consiste en la producción de anticuerpos y la destrucción de bacterias.
El MALT que es el tejido linfoide asociado a mucosas, se encuentra en el tracto gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.
EL SISTEMA LINFÁTICO Y SU FUNCIONAMIENTO CUANDO COMEMOS
Los alimentos que consumimos pueden contener bacterias, toxinas, antígenos u otras sustancias no deseables para nuestro organismo. Como hemos comentado, el sistema linfático se encarga de realizar la vigilancia inmunológica de todo aquello que consumimos.
En el momento de la ingesta, la red que rodea la primera parte del sistema digestivo (compuesto por en la mucosa oral: la lengua, las glándulas salivales y las amígdalas) vigila y elimina cualquier patógeno. Esta sería la primera barrera. Si algún invasor externo consigue pasarla los linfáticos que rodean el intestino (tanto grueso como delgado) protegen del paso de patógenos.
Antes de volver a entrar la linfa en el torrente sanguíneo ha de pasar por diferentes nódulos linfáticos. Y, también por el hígado, la vesícula biliar y el páncreas; todos ellos contienen sistema linfático de defensa. Por ello, cuando la linfa sale del corazón para nutrir las células ya ha sido filtrada por diferentes puntos del sistema linfático convertido en sistema inmunológico.
CUIDADO DEL SISTEMA LINFÁTICO:
Cuando el sistema linfático está obstruido, puede causar diversos problemas de salud como fatiga, aumento de peso, inflamación y disminución de la inmunidad. Limpiar el sistema linfático ayuda a mejorar la salud y el bienestar general.
La falta de ejercicio, la carencia de yodo, las enfermedades o los desequilibrios digestivos pueden obstruir el sistema linfático y causar problemas de salud y enfermedades.
Por suerte, hay muchas formas naturales de desintoxicar el cuerpo y limpiar el sistema linfático para mejorar los problemas de la piel, la artritis, la celulitis, los dolores de cabeza, los resfriados, las infecciones sinusales, la fatiga, el colesterol, los trastornos digestivos y la salud en general.
Podemos estimular el sistema linfático a través de:
- La realización de ejercicio, por la contracción muscular.
- Con masajes.
- Sauna
- Tratamiento de drenaje linfático.
- Mediante hidroterapia (Alternando agua caliente y fría en la piel).
- A través de la respiración. Practica ejercicios de respiración consciente ya que ayuda a bombear la linfa. El cuerpo tiene tres veces más líquido linfático que sangre y la respiración es muy importante para llevar las toxinas a la sangre y que desde ahí se puedan eliminar por el hígado y los riñones.
ALGUNOS SÍNTOMAS
Cuando el sistema linfático no fluye con la debida rapidez, se ralentiza o se estanca. A su vez, las toxinas acumulan en la zona y las células encargadas de la inmunidad no van a llegar al lugar donde son necesarias. Esto quiere decir que somos más proclives a la infección ya que el organismo ha perdido capacidad de combatir las sustancias nocivas. Y, además, se genera dolor o hinchazón en las zonas donde se acumula la linfa.
Casi cualquier parte del cuerpo puede verse afectada por un mal funcionamiento del sistema linfático. Estas son algunas pistas para saber que el drenaje linfático es necesario:
- Rigidez, especialmente por la mañana
- Cansancio
- Picor y sequedad de la piel
- Hinchazón
- Hinchazón de los senos con cada ciclo
- Retención de líquidos
- Niebla cerebral
- Glándulas inflamadas
- Aumento de peso persistente
- Sinusitis crónica, dolor de garganta, resfriado o problemas de oído
- Celulitis
- Manos y pies fríos
AROMATERAPIA PARA LA ACTIVACIÓN Y EL CUIDADO DEL SISTEMA LINFÁTICO:
Revisa la lección de las aplicaciones fisico-químicas del Cedro de Atlas donde vas a encontrar sugerencias.
SUPLEMENTOS QUE AYUDAN A LA ACTIVACION Y DEPURACIÓN LINFÁTICA.
- Sal Mineral: Natrium Sulphuricum – biosal nº 10 (Laboratorios tegor). Esta biosal la producimos naturalmente. Este suplemento no está contraindicado en ninguna circunstancia ni tiene interaccion con medicación y otro tipo de suplementación. Mi reomendación es tomar tres comprimidos sublinguales en ayunas y tres antes de dormir durante una mes. Puedes repetir de vez en cuando para regular y limpiar todo el organismo – Clica aquí para conseguirla –
- Preparado de verduras, frutas y plantas liofilizadas para hacer zumos en casa. Basta con añadir el polvo al agua y ya tienes una bebida revitalizante, alcalinizante, llena de nutrientes, minerales, saciante…… OJO – CONTIENE ALGAS – – Clica aquí para conseguirla
- Mi sistema de filtrado en casa: aquí te dejo el link del sistema que tengo y que ya hace al menos 3 años que me tiene conquistada. fácil, sencillo, sostenible…. ME ENCANTA. Clica aquí para ver qué es y cómo funciona
- CEPILLO DRY BRUSH (Cepillado en seco): Te dejo un enlace a un cepillo que he visto en Amazon, tienes diferentes modelos, precios, y también puedes ir a la tienda de barrio o tu tienda habitual. Si no conoces este método puedes ver lo sencillo que es, cepillar en seco. Aquí puedes ver el tipo de cepillo.
- DESODORANTE SOLIDO: Mi desodorante adorado, dura una eternidad (con el mío llevo dos años), sus ingredientes y que se produzca de forma artesanal por almas bellas que saben lo que se hacen, me encanta!! Clica aquí para verlo