Contenido del curso
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA: RECORDATORIO
0/1
COMPUESTOS Y MOLECULAS
0/1
MONOGRÁFICOS ACEITES ESENCIALES DISPONIBLES
PROXIMAMENTE
CANELA CEYLAN CORTEZA
HISOPO DECUMBENS
PETIT GRAIN
NARANJA AMARGA Y NARANJA DULCE
PIMIENTA NEGRA
MENTA PIPERITA
EUCALIPTO CITRIODORA
LAUREL
HELICRISO ITALICUM
NIAULI
EUCALIPTO RADIATA
RECETAS DE LA A-Z
En esta Sección comparto contigo mis formulaciones, diseños exclusivos que me funcionan tanto a título personal como en consulta.
0/2
ACEITES VEGETALES DE LA A-Z
Los excipientes - Aceites Vegetales - ayudan mucho en las formulaciones. Apoyan con sus compuestos la penetración y la acción de la sinergia o el aceite esencial elegido, son terapéuticos en sí mismos y casi todos de uso oral.
0/4
MIS PRODUCTOS FAVORITOS & RECOMENDADOS – Más allá de la Aromaterapia
Productos selección de la escuela y recomendados por su eficacia, calidad o experiencia con ellos.
0/11
Privado: AROMA SCIENCE: la ciencia de la aromaterapia para potenciar tu salud
Acerca de las clases

Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias «buenas» (microbiota normal) del cuerpo.

Los probióticos se encuentran en alimentos como el yogur,  el chucrut, otros fermentados. 

Los probióticos sirven como adyuvante a distintos tratamientos y trastornos. Uno de los usos principales de los probióticos es mejorar la salud digestiva y restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal. Además, también son útiles para contrarrestar las disbiosis en el tracto genitourinario.

Gracias al efecto inmunomodulador de ciertas cepas probióticas, algunas formulaciones pueden enfocarse en modular la respuesta del sistema inmunitario o como apoyo durante períodos de estrés.

También se reconoce la relación existente entre la microbiota intestinal y el cerebro, el llamado eje intestino-cerebro. Ciertas cepas específicas pueden ayudar a modular esta comunicación, es lo que se conoce como psicobióticos. No solo existe este eje, se comienza a hablar del eje intestino-piel, intestino-hígado, etc. Por lo que la modulación de la microbiota intestinal se plantea como un abordaje interesante en trastornos que no tienen que ver con el sistema digestivo.

¿Aun no tienes acceso?

Para poder acceder a mi plataforma, debes ser alumno registrado en alguno de mis cursos.

Iniciar sesión

Accede con tu cuenta de usuario