El sistema vascular, también llamado aparato circulatorio, consta de los vasos que transportan sangre y linfa a través del cuerpo. Las arterias y las venas transportan sangre a través del cuerpo, así suministran oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo y eliminan los desechos de los tejidos.
Para qué sirve la vascularización
Debido a la presencia de las vías sanguíneas es que los tejidos donde se encuentran pueden recibir el oxígeno proveniente de la circulación pulmonar y sistémica, entonces son parte del proceso que cumple el sistema cardiovascular para irrigar a todas las estructuras del cuerpo y que así puedan ejercer su función.
Cuando una arteria no logra transportar y llevar oxígeno hacia los músculos, huesos y estructuras del sistema nervioso, estas células no pueden sobrevivir y por ende tampoco cumplen con su función característica, llegando así a afectar la salud de la persona porque las zonas alteradas no trabajan de manera adecuada.
Además de mantener la sangre y la linfa en circulación por todo el cuerpo, el sistema vascular es un componente importante de otros sistemas del cuerpo. Entre otros:
-
Aparato respiratorio. A medida que la sangre fluye a través de los capilares en los pulmones, se deja el dióxido de carbono y se recibe el oxígeno. El dióxido de carbono es expulsado del cuerpo a través de los pulmones y la sangre distribuye el oxígeno a los tejidos.
-
Sistema digestivo. A medida que se digiere la comida, la sangre fluye a través de los capilares intestinales y absorbe las vitaminas, los minerales y los nutrientes, como la glucosa (azúcar). La sangre distribuye estos nutrientes en los tejidos del cuerpo.
-
Sistema renal y urinario.A medida que la sangre pasa fluye por los riñones, éstos filtran los desechos que se encuentran en los tejidos. Luego, los desechos abandonan el cuerpo mediante la orina.
-
Control de la temperatura. El flujo sanguíneo ayuda a regular la temperatura del cuerpo en distintas partes del cuerpo. Los tejidos producen calor a medida que se realiza el proceso de descomposición de los nutrientes para convertirlos en energía, se crean tejidos nuevos y se eliminan los desechos.
LA IMPORTANCIA DE LA ELASTICIDAD DE LAS PAREDES VASCULARES
Las paredes de las arterias y las arteriolas se vuelven más gruesas, y el espacio dentro de las arterias se expande ligeramente. El tejido elástico en el interior de las paredes de las arterias y arteriolas se pierde. En conjunto, estos cambios hacen que los vasos se vuelvan más rígidos y menos elásticos (véase la figura Ateroesclerosis. La menor elasticidad de las arterias y las arteriolas comporta que la presión arterial no pueda ajustarse rápidamente cuando la persona se pone de pie, de manera que las personas mayores corren el riesgo de sufrir mareos o, en algunos casos, desmayos, cuando se ponen de pie repentinamente.
Dado que las arterias y arteriolas se vuelven menos elásticas a medida que las personas envejecen, no pueden relajarse tan rápidamente durante el bombeo rítmico del corazón. Por consiguiente, cuando el corazón se contrae (durante la sístole) la presión arterial aumenta más (a veces por encima de los valores normales) de lo que lo hace en personas más jóvenes. En las personas de edad avanzada es muy frecuente la elevación anómala de la presión arterial durante la sístole, mientras que la presión arterial permanece normal durante la diástole.
Una enfermedad vascular es un trastorno que afecta a las arterias y/o a las venas. Generalmente, la enfermedad vascular afecta el flujo sanguíneo, mediante la obstrucción o el debilitamiento de los vasos o mediante el daño de las válvulas que se encuentran en las venas. La enfermedad vascular puede dañar a los órgano o a otras estructuras del cuerpo como resultado de la disminución u obstrucción completa del flujo sanguíneo. Los trastornos y las enfermedades vasculares pueden comprometer a más de un sistema corporal al mismo tiempo.
ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS QUE AYUDAN:
En ocasiones, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, nuestra alimentación no es suficiente para ayudar a nuestro cuerpo a construir las arterias y venas más fuertes y flexibles. Los suplementos son grandes aliados ya que aportan las cantidades necesarias para corregir los deficits.
Suplementos recomendados:
- Vitamina B3
- Vitamina C
- Vitamina D
- Vitamina E
- Rutósido o Rutina – Flavonoide
- Castaño de indias
Alimentos que aumentan el flujo sanguíneo y cardíaco:
- Pimienta de cayena
- Granada
- Cebolla
- Canela
- Ajo
- Pescados grasos
- Remolacha
- Cúrcuma
- Verduras de hoja verde
- Cítricos
- Nueces
- Tomates
- Bayas
- Jengibre