Contenido del curso
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA: RECORDATORIO
0/1
COMPUESTOS Y MOLECULAS
0/1
MONOGRÁFICOS ACEITES ESENCIALES DISPONIBLES
PROXIMAMENTE
CANELA CEYLAN CORTEZA
HISOPO DECUMBENS
PETIT GRAIN
NARANJA AMARGA Y NARANJA DULCE
PIMIENTA NEGRA
MENTA PIPERITA
EUCALIPTO CITRIODORA
LAUREL
HELICRISO ITALICUM
NIAULI
EUCALIPTO RADIATA
RECETAS DE LA A-Z
En esta Sección comparto contigo mis formulaciones, diseños exclusivos que me funcionan tanto a título personal como en consulta.
0/2
ACEITES VEGETALES DE LA A-Z
Los excipientes - Aceites Vegetales - ayudan mucho en las formulaciones. Apoyan con sus compuestos la penetración y la acción de la sinergia o el aceite esencial elegido, son terapéuticos en sí mismos y casi todos de uso oral.
0/4
MIS PRODUCTOS FAVORITOS & RECOMENDADOS – Más allá de la Aromaterapia
Productos selección de la escuela y recomendados por su eficacia, calidad o experiencia con ellos.
0/11
Privado: AROMA SCIENCE: la ciencia de la aromaterapia para potenciar tu salud
Acerca de las clases

SALVIAS

Podemos encontrar diferentes Salvias, aunque tradicionalmente están todas asociadas al aparato reproductor femenino y sus patologías. Cada variedad de salvia se puede clasificar en tres grupos debido a sus compuestos principales o dominantes.

  1. GRUPO 1.- Especies caracterizadas por α y β tuyona
  2. GRUPO 2.- Especies caracterizadas por Lilalol y acetato de linalilo como Salvia Sclarea
  3. GRUPO 3.- Especies paracterizadas por 1,8 cineol y alcanfor, como la Salvia griega, libanesa y la española

La Salvia, aparte de un condimento muy apreciado en la cocina, es una de las plantas más queridas por los herbolarios de todos los tiempos. Su gran versatilidad hace que se incluya en remedios con plantas medicinales para dolencias muy diversas. Ha quedado demostrado que un compuesto que contiene su aceite esencial, tuyona, tiene un claro efecto estrogénico y antisudoral, lo que ha hecho de esta planta una de las mejores consideradas para tratar los desórdenes hormonales. De gran apoyo durante la menopausia para eliminar o al menos disminuir los sudores nocturnos, los sofocos y el exceso de salivación. Ayuda a preparar el cuerpo para los cambios hormonales que en él se están produciendo.

Ayuda a reducir la secreción de leche materna en mujeres lactantes, estimula el útero favoreciendo el flujo menstrual e impide que se produzcan irregularidades.

Es una planta amarga, astringente, ayuda a recuperar el apetito, alivia trastornos digestivos, estimula la secreción de bilis y reduce el contenido de glucosa en sangre por lo que es interesante para los diabéticos.

En gárgaras o enjuagues es una gran aliada para problemas bucales, llagas o heridas en la lengua y en las paredes de la boca, encías sangrantes o inflamadas, dolor de muelas.

En la fitoterapia china la Salvia está considerada un tónico general que ayuda a templar los nervios, ganar fuerzas y combatir la astenia

 

Según Nicholas Culpeper en su Herbario Completo dice de la Salvia que está regida por Júpiter, y que es buena para el hígado y la sangre. Beber una decocción de las hojas y ramas de Salvia, dice Dioscórides, provoca la orina, detiene el periodo de las mujeres y expulsa al niño muerto. La Salvia hace que el pelo se vuelva negro.

Detiene la hemorragia de las heridas y limpia las úlceras pestilentes. Matthiolus dice que es muy provechosa para toda clase de dolores de cabeza que vienen de los humores fríos y mocos, como también para dolores de articulaciones ya sean internos o externos, y por lo tanto para el letargo, para los que tengan el espíritu aburrido y desanimado, para la parálisis, el moco desviado a la cabeza y todas las enfermedades del pecho o del seno. Se usa para bañar el cuerpo y calentar las articulaciones frías o los tendones que tienen calambres o parálisis.

La Salvia se puede usar hervida en agua para llagas o para las partes íntimas del hombre o la mujer, según la necesidad.

No es conveniente usarla durante el embarazo ni la lactancia.

Leyenda y tradiciones:

El nombre de Salvia proviene del vocablo latino Salvare, ser salvado, haciendo referencia a las múltiples aplicaciones y beneficios de esta planta: “contra vim mortis non est medicamen in hortis” – indicando que quien tuviera salvia en su huerto no debía de temer la muerte.

Plantas con las que combina:

Lavanda, Manzanilla, caléndula, romero, cola de caballo, diente de león, gordolobo, pasiflora, lúpulo, agrimonia, angélica, cardo mariano, equinácea.

Otros nombres: Salima, salvia medicinal

Principios activos de la planta:

  • Aceite esencial con timol y carvacrol
  • Flavonoides
  • Ácidos fenólicos – caféico y rosmarínico
  • Taninos

Propiedades medicinales generales de la planta:

  • Antiséptico
  • Expectorante
  • Aperitivo
  • Carminativo
  • Colerético
  • Diurético
  • Vermífugo
  • Antiespasmódico
  • Antiinflamatorio

 

 

EL ACEITE ESENCIAL SALVIA SCLAREA – Salvia Sclarea

Partes destiladas: Hojas y sumidades floridas

Destilación: Arrastre de Vapor

  • Aroma:
    • Dulce, cálido, herbal con notas de tabaco y notas de té.
  • Componentes generales:
    • Acetato de linalilo (60-75%)
    • L- Linalol (10-16%)
    • Germacreno D (2%)
    • Β- Cariofileno (1-2%)
    • Otros incluyendo Sclareol – trazas menor de un 1%
  • Indicaciones generales:
    • Sistema Musculo Esquelético:
      • Tensión
      • Dolor
      • Inflamación
    • Aparato reproductor femenino
      • Dismenorrea
    • Piel
      • Acné infeccioso
    • Psique
      • Estado de ánimo bajo
      • Pesimismo
      • Depresión
    • Acciones generales:
      • Analgésico
      • Anti-nociceptivo
      • Anti-inflamatorio
      • Antibacteriano – acción en acné
      • Antidepresivo
  • Combinaciones generales – en sinergia con:

A continuación, te detallo los aceite esenciales con los que combina la Salvia,  dependiendo del sistema en el que queremos actuar y la acción concreta.

Nota:  No es necesario usar todos los aceites sugeridos, esto es una orientación de aceites con los que combina bien para ese efecto bioquímico.

  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO:
    • Dolor/inflamación /tensión muscular:
      • Geranio, Lavanda, Albahaca, Menta bergamota, Bayas enebro, Cardamomo, Mandarina, pimienta negra, Ylang Ylang, Sándalo
    • SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO:
      • Dismenorrea:
        • Lavanda, Mejorana, Angélica, Hinojo dulce.
      • PIEL:
        • Acné:
          • Albahaca Sagrada, Romero, Mirto Limón, Petit grain, Rosa, Semillas cilantro.
        • PSIQUE:
          • Depresión, astenia, estado de ánimo pesimista:
            • Naranja dulce, Rosa, Ylang Ylang, Semillas cilantro, Sándalo.
  • ENERGETICA: La Salvia tiene una larga tradición en diferentes culturas asociada a la feminidad, al aparato reproductor femenino y todas sus disfunciones y patologías. También se conoce como euforizante y planta sagrada para conectar con altas esferas o tener momentos de epifanía.

NOTA:

La Salvia Sclarea no contiene Tuyanol por lo que este efecto estrogénico derivado de este compuestos no está presente, sí ayuda en patologías asociadas al sistema reproductor femenino debido al contenido en sclareol (aprox. 4%). Salvia Sclarea es rica en acetato de linalilo, potente actividad antiinflamatoria, activa procesos cognitivos y ayuda en patologías de la piel tales como acné y psoriasis.

PRECAUCIÓN:

  • No tomar la planta o extractos durante el embarazo
  • No usar el aceite esencial durante el embarazo
  • No tomar aceite esencial por vía oral sin supervisión de un profesional, dosis moderadas y periodos breves de tiempo

¿Aun no tienes acceso?

Para poder acceder a mi plataforma, debes ser alumno registrado en alguno de mis cursos.

Iniciar sesión

Accede con tu cuenta de usuario