
La Formulación que te propongo a continuación es una formulación simple y sumamente efectiva, soy fan de las sinergias sin embargo a veces con el Aceite Esencial o extracto adecuado no necesitamos más. Mi propuesta es para heridas profundas, quemaduras leves y/o profundas, difíciles de cicatrizar o incluso ulceraciones.
ÚLCERA – QUÉ ES
La úlcera cutánea es una lesión de la piel que implica pérdida de la epidermis, parte de la dermis, e incluso de la hipodermis; puede tratarse de una herida únicamente superficial o de una afectación más profunda. En el caso de pacientes inmovilizados es importante realizar cambios periódicos de su posición, así como utilizar protectores o cojines que minimicen los puntos de presión o fricción. La presión acaba reduciendo el flujo sanguíneo de la zona y provoca que el tejido se degenere por la muerte de sus células.
Puede tratarse de una herida únicamente superficial o de una afectación más profunda. La piel en esa área comienza a morir, lo que resulta en una área abierta como un cráter o úlcera en la piel.
Existen distintos orígenes y en muchos casos acostumbran a tener una evolución crónica.
¿Cuáles son las CAUSAS?
- Las úlceras que tienen su origen en un trastorno circulatorio suelen presentarse en las extremidades inferiores y aparecen en enfermos con insuficiencia venosa o varices en las piernas.
También los traumatismos, un retorno venoso reducido o estilos de vida muy sedentarios, que no favorecen la circulación sanguínea, pueden dar lugar a su aparición.
El tratamiento básico consiste en limpiar la herida, hacer un desbridamiento, prevenir infecciones, o tratarlas si ya se han producido, y estimular la regeneración del tejido. Un cumplimiento riguroso de las medidas de limpieza, junto con la elección de un apósito apropiado inciden favorablemente en la mejora de la lesión y limitan su gravedad.
Existen distintos orígenes y en muchos casos acostumbran a tener una evolución crónica. En consecuencia,
- En el tratamiento de las úlceras cutáneas, además de la medicación local, deberá tenerse en cuenta el tratamiento de la enfermedad de base si ésta existe.
- Para ayudar a la cicatrización de las úlceras y para evitar en lo posible la aparición de otras es importante mantener un buen estado nutricional del paciente.
RECETA PARA GEL 30ML – 30%
- Incienso – Boswellia carterii – 9 ml
- Gel Aloe vera – Mi recomendación marca Corpore Sano – 21ml
- Opcionalmente y para mejorar amplificando la función de cicatrización y disminuir la infección bacteriana puedes incorporar:
- AE Jara pringosa – Cistus ladaniferus – 1ml
- AE Helicriso /siempreviva – Helichrysum italicum – 1ml
- AE Lavanda – Lavandula angustifolia -1ml
CÓMO USARLO
- Aplicar sobre la zona de la piel en la que se encuentren las heridas ulceradas.
- Dejar actuar, no limpiar, no retirar.
- Repetir el proceso de 3 a 6 veces al día para aliviar el dolor, acelerar el proceso de cicatrización y regeneración.
- Tratamiento recomendado hasta la completa cicatrización de la herida /úlcera.
IMPLEMENTAR CON HIDROLATOS -100ml:
- 25ml – Hidrolato Jara pringosa – Cistus ladaniferus
- 50ml – Hidrolato Incienso – Boswellia carterii
- 25ml – Hidrolato Helicriso – Helichrysum italicum
- Pulverizar sobre la zona unas 6 /12 veces al día, solo en la zona afectada donde tengas la ulceración, herida o quemadura grave. Esta formulación también sirve para heridas, arañazos, quemaduras de cocina, hematomas, golpes, torceduras, ideal para los pequeños en casa, aunque a veces puede “picar”
CONTRAINDICACIONES:
No tiene contraindicaciones en dosis fisiológicas.