
TOMILLO – Thymus vulgaris
Para los antiguos griegos el Tomillo era símbolo de la actividad. En la Edad Media se bordaba la figura de esta planta en los ropajes de los caballeros para infundir suerte en la guerra.
Si hay una planta que mejor tenga el equilibrio entre fragancia y potencia medicinal esta es el tomillo. La medicina popular la ha usado para paliar dolencias diversas. Su efecto expectorante y antiséptico en las vías respiratorias que inhibe la infección y ayuda a expulsar la mucosidad ya acumulada.
Se utiliza como tónico digestivo, estimulando el apetito y favorece la asimilación de los alimentos en digestiones pesadas o lentas.
Es una planta excelente para expulsar los parásitos intestinales y gran aliada para curas de astenia y debilidad general en los cambios de estación.
Según Nicholas Culpeper en su Herbario Completo se puede leer que es una hierba regida por Venus, provoca el parto, aporta seguridad y rapidez para las mujeres en el parto. Ayuda a expulsar la placenta. Es una planta tan inofensiva que no hay que temer su uso. Quita los dolores y dureza del bazo. Excelente para los que tienen problema con la gota.
Otros nombres: Tremoncillo
Principios activos de la planta:
- Aceite esencial con timol y carvacrol
- Flavonoides
- Ácidos fenólicos – caféico y rosmarínico
- Taninos
Propiedades medicinales generales de la planta:
- Antiséptico
- Expectorante
- Aperitivo
- Carminativo
- Colerético
- Diurético
- Vermífugo
- Antiespasmódico
- Antiinflamatorio
EL ACEITE ESENCIAL
Partes destiladas: Hojas y sumidades floridas
Destilación: Arrastre de Vapor
- La primera destilación del Tomillo Thymus vulgaris es rojo y turbio- el llamado tomillo rojo -pasa por un proceso de filtrado y se vuelve a destilar para producir el tomillo blanco, que tiene una nota de salida más dulce.
- Del tomillo derivan varios quimiotipos:
- Timol
- Carvacrol
- Timol/Carvacrol
- Linalol
- Geraniol
- Aroma:
- Los quimiotipos Timol y Carvacrol tienen notas cortantes y cálidas, y notas herbales penetrantes combinadas con amaderadas, picante notas a tabaco.
- El Quimiotipo timol tiene un aroma medicinal, herbal, a jarabe potente.
- El Quimiotipo Carvacrol Tiene un olor característica a Tar
- El quimiotipo Linalol tiene un aroma herbal característico de Tomillo, suave, dulce y amaderado.
- El quimiotipo Geraniol tiene notal herbales con notas dulces y rosadas.
- Componentes generales:
- Qt TIMOL: Timol (50-63%), Carvacrol (hasta un 20%), para-cimeno (hasta el 20%), l-linalol, α-pineno, α-terpineno, β- cariofileno, γ-terpineno.
- Qt CARVACROL: Carvacrol (hasta un 42%), Timol (10%), para-cimeno (27-28%), γ-terpineno (10-11%), l-linalol, α-pineno, β-mirceno, α-terpineno y otros.
- Qt LINALOL: l-linalol (70-80%), acetato de linalilo, α- terpineol, borneol, timol, carvacrol (5%), para-cimeno, canfeno y otros.
- GERANIOL: Acetato de geranilo (36-37%), geraniol (25%), β – cariofileno (6%), linalol, terpinen-4-ol, acetato de mirtelino, propionato de geranilo, butiraro de geranilo, γ- terpineno.
- ** Ausencia de timol y carvacrol
- Indicaciones generales:
- QT TIMOL /CARVACROL /LINALOL:
- Inflamación y dolor Sistema musculo esquelético
- Espasmos y calambres sistema digestivo
- Bienestar generalizado
- Prevención de infecciones
- Congestión, tos e infecciones sistema respiratorio
- QT GERANIOL:
- Sistema musculo esquelético
- Piel
- Psique
- QT TIMOL /CARVACROL /LINALOL:
- Acciones generales:
- QUIMIOTIPO TIMOL /CARVACROL / LINALOL:
- Analgésico
- Antiinflamatorio (inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, inhibidor COX -1)
- Antiespasmódico
- Antioxidante
- Antibacteriano
- Antifungico (levaduras)
- Antiviral
- Bronquilitico
- Expectorante
- Combinaciones generales – en sinergia con:
A continuación, te detallo los aceite esenciales con los que combina el Tomillo y sus diferentes QT dependiendo del sistema en el que queremos actuar y la acción concreta. Nota. No es necesario usar todos los aceites sugeridos, esto es una orientación de aceites con los que combina bien para ese efecto bioquímico.
- SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO:
- Dolor/inflamación /artritis:
- Qt Timol, Carvacrol y linalol + lavnda + geranio +menta bergamota +mejorana
- Qt Geraniol + palmarosa +cilantro semillas
- SISTEMA DIGESTIVO:
- Dolor, espasmo, Síndrome intestino Irritable:
- Menta piperita +hierbabuena + lavanda +mejorana +Salvia Sclarea +Naranja dulce +lima +pimienta Sichuan
- SISTEMA RESPIRATORIO:
- Congestión, Tos:
- Tomillos que contienen Timol + mejorana +hierbabuena +Inula +Mirto Verde +Fragonia + Enebro + Ciprés +Abetos (todos)
- PSIQUE:
- Ansiedad y Estrés
- Qt Geraniol + palmarosa +geranio + Rosa +Neroli
- ENERGETICA: En la antigua civilización griega era usado como ofrenda quemándolo, se creía que inspiraba y mejoraba el coraje. Era una hierba sagrada de los Druidas que lo usaban para elevar el espíritu y eliminar la negatividad. En el folclore, el tomillo era el jardín de las hadas. De aquí podemos observar su patrón que conecta con el coraje, la energía vital, la jovialidad de la vida y la elevación espiritual desde lo terrenal.
- Ansiedad y Estrés
- Congestión, Tos:
- Dolor, espasmo, Síndrome intestino Irritable:
- Dolor/inflamación /artritis:
PRECAUCIÓN:
- Timol y Carvacrol interfieren con la coagulación sanguínea. El uso oral de los isómeros Timol / Carvacrol en cualquier aceite esencial están totalmente contraindicado con tratamientos anticoagulantes o disfunciones en la coagulación de la sangre.
- Estos isómeros son irritantes para las membranas mucosas
- El uso dermo-terapéutico debería de estar en torno al 1% de dilución