Contenido del curso
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA: RECORDATORIO
0/1
2025 – 365 DECISIONES PARA AÑADIR VIDA A TUS AÑOS
0/1
FEBRERO – CANELA CEYLAN CORTEZA
MARZO – HISOPO DECUMBENS
ABRIL -PETIT GRAIN
MAYO – NARANJA AMARGA Y NARANJA DULCE
JUNIO -PIMIENTA NEGRA
JULIO – MENTA PIPERITA
AGOSTO – EUCALIPTO CITRIODORA
SEPTIEMBRE – LAUREL
OCTUBRE – HELICRISO ITALICUM
NOVIEMBRE – NIAULI
DICIEMBRE – EUCALIPTO RADIATA
COMPUESTOS Y MOLECULAS
0/1
RECETAS DE LA A-Z
En esta Sección comparto contigo mis formulaciones, diseños exclusivos que me funcionan tanto a título personal como en consulta.
0/2
ACEITES VEGETALES DE LA A-Z
Los excipientes - Aceites Vegetales - ayudan mucho en las formulaciones. Apoyan con sus compuestos la penetración y la acción de la sinergia o el aceite esencial elegido, son terapéuticos en sí mismos y casi todos de uso oral.
0/4
MIS PRODUCTOS FAVORITOS & RECOMENDADOS – Más allá de la Aromaterapia
Productos selección de la escuela y recomendados por su eficacia, calidad o experiencia con ellos.
0/11
AROMA LAB
Acerca de las clases

La Formulación que te propongo a continuación es una formulación simple y sumamente efectiva, soy fan de las sinergias sin embargo a veces con el Aceite Esencial o extracto adecuado no necesitamos más. Mi propuesta es para reducir la oxidación tan agresiva a la que hoy en día nos vemos sometidos debido al estrés, al estilo de vida que hemos decidido vivir así como los factores externos a los que nos vemos expuestos: cambio de climas por ejemplo.  

La alimentación, suplementación y el movimiento adecuado es importante para reducir la oxidación celular desde dentro. 

¿QUÉ ES LA OXIDACIÓN DE LA PIEL?

La oxidación es un proceso normal que se produce constantemente en la naturaleza. Como en cualquier fábrica, en el proceso de elaboración y producción de energía se crean también subproductos, fundamentalmente los llamados “radicales libres”.

Los radicales libres son moléculas que cumplen funciones vitales en nuestro cuerpo y en nuestra piel, tales como la destrucción de bacterias y la formación de conexiones entre las fibras de colágeno. Por otro lado también, estas moléculas presentan un problema fundamental: son inestables e hiperactivas. Tienen un electrón extra (libre), del cual intentan liberarse constantemente; esto lo hacen buscando la molécula más cercana a la que puedan unirse, utilizando para ello moléculas vitales y sensibles como proteínas, grasas y otros tejidos, e incluso a nuestra carga genética: el ADN. En el momento en que se unen a otra molécula, los radicales libres la atacan y la dañan. Además, la transforman en un radical libre, que a su vez daña a otras moléculas.

Así se forma una interminable reacción en cadena, que de no ser detenida en su comienzo, puede provocar daños acumulativos y fundamentales, entre ellos el desarrollo de procesos cancerígenos, enfermedades crónicas y envejecimiento prematuro, que incluye el envejecimiento acelerado de la piel.

La naturaleza también suministra sustancias neutralizadoras que se encuentran en todas las células: los antioxidantes. Estas sustancias enlazan a los radicales libres y de este modo equilibran su concentración, evitando que dañen los tejidos y las células. Normalmente existe en nuestro cuerpo un equilibrio entre la formación de radicales libres y su disolución.

La pérdida de este equilibrio entre radicales libres y antioxidantes viene influenciado en gran medida por varios factores que aceleran la formación de los radicales libres y provocan su acumulación, llevando a una oxidación prematura y excesiva de las células (debida a la superproducción de RL), y provocando un envejecimiento acelerado. Se puede considerar que el envejecimiento prematuro de la piel es una consecuencia de la oxidación de los tejidos.

 

¿Qué factores provocan la oxidación en mi piel?

Factores Internos – estilo de vida: Aparecen en el organismo y después se manifiestan en la piel.

• Perdida de vitaminas.

• Mala alimentación, dietas desequilibradas.

•  Vida sedentaria.

•  Desajustes y Enfermedades metabólicas.

  •  Alimentos elaborados y ricos en grasas.

    • Estrés.

    Factores Externos – estilo de vida: Situaciones que se ocasionan generalmente por la exposición de la piel a agentes agresores.

    • Variaciones climáticas.

    •  Radiaciones solares.

    •  Tabaco.

    •  Alcohol.

    •  Polución ambiental. 

    •  Productos de limpieza y fumigación.

 

 

¿Cómo daña la oxidación mi cuerpo y mi piel?

Las proteínas de larga duración como el colágeno y la elastina son atacadas por los radicales libres, causando envejecimiento orgánico. 

Cuando atacan el cristalino del ojo, provocan cataratas. En el caso de la piel, la desnaturalización molecular produce un proceso debilitador de la pared celular, que destruyen el colágeno y la elastina haciendo que la epidermis pierda elasticidad y firmeza. De esta manera, se reduce también la capacidad de su recuperación y aumentan las líneas de expresión y arrugas, alergias cutáneas, cáncer de piel, deficiencia del sistema inmunológico, y envejecimiento prematuro, entre otros.
Para combatirlo, el organismo recurre a los antioxidantes, moléculas que donan un electrón al radical libre y neutralizan así su acción. El cuerpo produce antioxidante, pero no los suficientes para ganar la batalla, de modo que toma los que puede de los alimentos.

La oxidación excesiva de la piel se traduce en la aparición de arrugas, manchas y sequedad. Partes de la piel expuestas adicionalmente a los rayos solares de manera prolongada son susceptibles de sufrir procesos cancerígenos. 

Se estima que hasta el 90 % del envejecimiento prematuro es originado por ellos. 

Necesitamos por tanto recurrir a una forma de inhibir la producción excesiva de RL o de aportar la suficiente cantidad extra de antioxidantes a la piel, si queremos que esta no sufra los posibles daños. 

Que las arrugas están relacionadas con la edad es un hecho científico evidente. Pero también lo es el que algunos factores inciden en que la piel se aprecie con más edad de la real: polución, tabaco, radiaciones solares, entre otros, incrementan el número de radicales libres. Cuando el equilibrio entre radicales libres y antioxidantes se pierde a favor de los primeros, se desencadena el estrés oxidativo. 

El proceso biológico de involución cutánea se acelera en relación directa con la magnitud de estrés oxidativo que se produce en las células.

 

 

 

RECETA SERUM ILUMINADOR ANTIOX – GEL 30ML – 30%

  • Mirto verdeMyrtus communis qt cineol – 5 ml
  • Palmarosa Cymbopogon martini var. Motia – 2ml
  • Lavanda Lavandula angustifolia ssp. angustifolia – 2ml
  • Aceite Vegetal: 21ml
    • Semillas Frambuesa
    • Semillas Arándano
    • Avellana

Si quieres convertirlo en formato gel siempre puedes optar por Gel de Aloe Vera

  • Gel Aloe vera – Mi recomendación marca Corpore Sano – 21ml

CÓMO USARLO

  1. Aplicar sobre el rostro, cuello y hombros limpio en tu rutina de cuidado en la mañana y en noche con un suave masaje para estimular la piel a la vez que relajas.  
  2. Dejar actuar, no limpiar, no retirar.
  3. Puedes usar este Serum como base para la fase oleosa de tu crema facial o emulsión.

 

CONTRAINDICACIONES

No tiene contraindicaciones en dosis fisiológicas.

 

 

ESTUDIOS:

*Aceites esenciales y compuestos aromáticos antioxidantes: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27214068/

* Aceites esenciales y sus compuestos con alto impacto en radicales libres y reducción del estrés oxidativo en sangre.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10254587/

 

Archivos de ejercicios
SERUM ANTIOX.pdf
Tamaño: 91,82 KB
Participa en la conversación
Vale Ruiz Carrion 3 meses atrás
Hola Isabel, en la fórmula junto al mirto has puesto el nombre botánico del incienso y no sé si es porque también quieres incluirlo o ha sido un fallo con el nombre botánico
Responder
Isabel Pecino 3 meses atrás
Gracias!! lo reviso y miro qué es lo que tenía intención mi mente cuando lo hice. Muchisimas gracias!!
0% Completar

¿Aun no tienes acceso?

Para poder acceder a mi plataforma, debes ser alumno registrado en alguno de mis cursos.

Iniciar sesión

Accede con tu cuenta de usuario